Componentes de Control Interno


AMBIENTE DE CONTROL

Es la base del control interno, la cual proporciona disciplina y estructura para apoyar al personal en la consecución de los objetivos institucionales.


Mostrar actitud de respaldo y compromiso


Disposiciones para impulsar, consolidar y velar por una cultura de valores, principios y reglas de integridad que guíen la labor cotidiana.


Código de Ética de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

La ASEH tiene formalizado un Código de Ética, el cual contiene los principios rectores, valores y reglas de integridad fundamentales para la definición del rol del servicio público, y busca incidir en el comportamiento y desempeño del personal para formar una ética e identidad profesional compartida.

Puedes localizar este documento en:
www.aseh.gob.mx/normativa_codigo ó www.facebook.com/ASEHGO/
 
Código de Conducta de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo, a través del acuerdo ASEH/009/2023 en fecha 09 de octubre del 2023, este Código establece las reglas de conducta sobre el comportamiento íntegro que todas las personas servidoras públicas de la ASEH deben observar en su deber cotidiano en sujeción a los principios, valores y reglas de integridad contenidas en el Código de Ética, a fin de evitar y prevenir conductas contrarias a la ética y promover un ambiente institucional basado en la integridad.

 
Medios de difusión para dar a conocer el Código de Ética y Código de Conducta de la ASEH
Al interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo existen diversos medios de difusión para dar a conocer entre el personal el Código de Ética, como lo son, a través de sus página web, intranet, redes sociales, medios impresos y correos electrónicos institucionales.

Por otra parte, de manera externa su difusión se realiza mediante las páginas:
www.aseh.gob.mx/normativa_codigo y www.facebook.com/ASEHGO/
 
Carta de conocimiento del Código de Ética y Código de Conducta
Para la aceptación formal y el compromiso de cumplir con el Código de Ética, la ASEH solicita al personal que contrata, firmen un formato de conocimiento, el cual plantea la responsabilidad de respetar los principios rectores del servicio público, valores y reglas de integridad estipuladas, destacando que, es de observancia general y obligatoria para el desempeño de cada función, cargo o comisión.
 
Mecanismo para evaluar el conocimiento del personal en relación a los Códigos de Ética y de Conducta
Evaluación Anual de Mecanismos de Prevención e Instrumentos de Rendición de Cuentas

El Órgano Interno de Control de la ASEH realiza de manera anual esta evaluación, lo cual es un mecanismo que permite evaluar el conocimiento obtenido por parte del personal respecto al Código de Ética, así como a todos los mecanismos de prevención y rendición de cuentas formalizados.

 
Comité de Integridad

El 09 de diciembre de 2021 la ASEH, llevó a cabo la instalación y toma de protesta de los integrantes del Comité de Integridad, el cual tiene como objetivo ser un órgano colegiado debidamente formalizado, que impulse el planteamiento de acuerdos, estrategias y acciones para promover la integridad, previniendo, identificando, atendiendo y dando seguimiento a posibles conductas contrarias a la misma.

 
Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Comité de Integridad

Un elemento de control que permite normar la integración, operación y funcionamiento del Comité, con la finalidad de brindar a las personas servidoras públicas de este Órgano Técnico, las líneas de acción, directrices y acompañamiento de sus funciones en materia de integridad, dando así cumplimiento al Código de Ética y Conducta de la ASEH.

 
Programa de Trabajo Anual de Integridad (PTAI)

Con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos del Comité de Integridad, se establecen en un programa de trabajo las acciones que durante el ejercicio fiscal se realizarán con el objetivo de promover la integridad y prevenir posibles actos de corrupción, priorizando la difusión de los principios, reglas de integridad y valores de este Órgano Técnico conforme lo señalado en los Códigos de Ética y Conducta de la ASEH.

 

Ejercer la responsabilidad de Vigilancia


Procedimiento para vigilar, detectar, investigar y documentar las posibles violaciones a los principios, valores y reglas de integridad de la Entidad
Órgano Interno de Control

Es una estructura de vigilancia que cumple con el procedimiento de vigilar, detectar, investigar y documentar las posibles violaciones a los principios, valores y reglas de integridad establecidas en el Código de Ética y Código de Conducta de la ASEH, conforme lo establecido en el artículo 17 y 32 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

 
Medios oficiales para recibir y dar atención oportuna a denuncias sobre posibles violaciones a los principios, valores y reglas de integridad
Órgano Interno de Control

A través de la Unidad Administrativa se podrán denunciar irregularidades en el desempeño del empleo, cargo o comisión de las personas servidoras públicas de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, a través del enlace https://www.aseh.gob.mx/Denuncia_Servidores_Publicos o correo electrónico quejas_oic@aseh.gob.mx

 
Unidad Administrativa a cargo de las investigaciones de las denuncias por actos contrarios a la ética en la ASEH
Órgano Interno de Control

Es una estructura de vigilancia que cumple con el procedimiento de vigilar, detectar, investigar y documentar las posibles violaciones a los principios, valores y reglas de integridad establecidas en el Código de Ética y Código de Conducta de la ASEH, conforme lo establecido en el artículo 17 y 32 del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

 
Informes sobre el resultado de las investigaciones de las denuncias por actos contrarios a la ética

El Órgano Interno de Control conforme el artículo 32 inciso b) fracción V tiene la atribución de acordar cuando corresponda, la emisión del Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa cuando de las investigaciones realizadas se presuma la existencia de Faltas Administrativas atribuibles a personas servidoras públicas de la Auditoría o de Particulares por conductas sancionables en términos de la Ley General de Responsabilidades Administrativas; mismo que se hace de conocimiento del Auditor Superior.

 
Comités internos para el tratamiento de asuntos relacionados a las funciones operativas de la ASEH
Comité de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. Ver documento
Comité de Control Interno. Ver documento
Comité de Integridad. Ver documento
Comité de Transparencia Ver documento
Comité del Fondo de Fortalecimiento. Ver documento
Comité del Servicio Profesional de Carrera. Ver documento
Adicionar el Comité de bienes Ver documento

Establecer la estructura, responsabilidad y autoridad

Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

El presente Reglamento es de orden público, de observancia obligatoria y tiene por objeto establecer las bases relativas a la organización, funcionamiento y atribuciones de las Unidades Administrativas de este Órgano Técnico, así como la delegación de facultades y régimen de suplencia. Su ultima reforma fue en fecha 03 de julio del 2023.

Estructura orgánica
Organigrama

El objetivo de contar con un organigrama debidamente actualizado es mostrar la estructura organizacional del Órgano Técnico, con las respectivas Unidades Administrativas que lo integran, estableciendo la posición de autoridad de cada una de ellas, conforme a las actividades que desempeñan.

 
Manual de Organización

La ASEH cuenta con una estructura orgánica definida, establecida en un instrumento administrativo útil de orientación e información para la correcta ejecución de las funciones de cada persona servidora pública adscrita al Órgano Técnico, precisando las tareas encomendadas para evitar duplicidades, detectar omisiones, optimizar tiempos y dirigir esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos.

 
Líneas de comunicación e información formalmente establecidas al interior de la ASEH.

Se encuentran formalmente establecidas en el Manual de Organización de este Órgano Técnico, el cual se encuentra publicado en la liga:

 
Manuales de procedimientos
Para las Unidades Administrativas de Fiscalización Superior

Elemento de control que coadyuva ordenadamente a las funciones de cada servidor público adscrito a las Unidades Administrativas de Fiscalización Superior del Órgano Técnico, de manera que se aprovechen eficientemente los recursos y fortalezca su gestión interna para la correcta ejecución de las funciones que le han sido asignadas y así evitar duplicidades, detectar omisiones, optimizar tiempos y dirigir esfuerzos hacia el cumplimiento de objetivos.

Para las Unidades de Apoyo a la Fiscalización Superior

Elemento de control que coadyuva al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales, a través del establecimiento puntual de los procedimientos que integran cada Unidad Administrativa de Apoyo a la Fiscalización Superior.

 

Demostrar compromiso con la competencia profesional


Catálogo de Perfiles y Cargos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo ha emitido el presente documento con el objetivo de contar con un instrumento administrativo que establezca los elementos básicos de la clasificación de los puestos del Órgano Técnico, en relación con las funciones sustantivas de sus servidores públicos, determinadas por la naturaleza jurídica contenida en la Constitución Local, en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, en su Reglamento Interior y demás normatividad aplicable.

 
Plan Anual de Capacitación y Desarrollo

El Plan Anual de Capacitación y Desarrollo de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo es el documento en el cual se establecen temas y actividades de capacitación que serán realizadas durante el ejercicio fiscal; dicho Plan incluirá el Programa Institucional de Capacitación, el Programa de Competencias de Gestión y el Programa de Capacitación Externa, el cual estará integrado por los Ejes temáticos y Áreas temáticas correspondientes.

 
Lineamientos de Capacitación de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

Regula la operación del programa de capacitación instrumentado para el desarrollo de las personas servidoras públicas de este Órgano Técnico.

 
Procedimiento o mecanismo formalizado para evaluar el desempeño del personal que labora en la ASEH
 

Guía para la Evaluación al Rendimiento Laboral de los Servidores Públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

Establecer los mecanismos necesarios para la correcta y objetiva evaluación del desempeño laboral de los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, detectando áreas de oportunidad para las mejoras correspondientes, fomentando la eficacia, eficiencia y estimulando el desarrollo profesional para el logro de los objetivos.

Evaluación del Rendimiento Laboral de los Servidores Públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

Los Titulares del Órgano Técnico evalúan de manera trimestral el desempeño de las personas servidoras públicas adscritas a la Unidad Administrativa que dirigen con la finalidad de detectar áreas de oportunidad y posteriormente, aplicar las mejoras correspondientes fomentando la eficacia, eficiencia y estimulando el desarrollo profesional para el logro de objetivos.

 
Manual, lineamientos o documento similar debidamente actualizado, autorizado y publicado para la administración de los recursos humanos.
Lineamientos Administrativos

Regulan el adecuado ejercicio de los recursos públicos asignados al Órgano Técnico para el gasto de operación, permitiendo ejercer los recursos con racionalidad, eficiencia y transparencia. Así como, las condiciones laborales y procesos correspondientes a la administración de los recursos humanos.

 

Lineamientos para la Inducción Institucional en la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

Como parte de la administración de los recursos humanos la Auditoría Superior del Estado emitió los presentes lineamientos, en los cuales se determina el proceso mediante cual se otorgará la inducción institucional al Cargo otorgado al personal de nuevo ingreso, cambio de adscripción o ascenso.

 
 

Establecer la Estructura para el Reforzamiento de la Rendición de Cuentas


Coordinación de actividades referentes a control interno

A efecto de dar cumplimiento a la normativa aplicable conforme al marco de referencia en materia de control interno, el Auditor Superior del Estado de Hidalgo, en el ejercicio de sus atribuciones, mediante nombramiento designó la coordinación del control interno.

Coordinadora de Control Interno:
Contacto:
L.A. Anahí Alvarado Rodríguez
(771) 478 23 50 ext. 1180

 
Mecanismo que responsabiliza al personal por sus obligaciones específicas en materia de control interno

La ASEH establece en diversos documentos normativos las responsabilidades de las personas servidoras públicas en materia de control interno conforme su cargo y funciones, entre los cuales destacan:

• Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Control Interno
 
Personal certificado o con las competencias requeridas para vigilar, deliberar y evaluar el Control Interno.

A partir del mes de octubre del ejercicio fiscal 2022 la ASEH cuenta con 05 personas servidoras públicas certificadas en el Estándar de Competencia EC0176 Implementación del Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en materia de Control Interno en la Administración Pública Federal", impartido por el Centro Nacional de Capacitación y Consultoría Empresarial (CENACCE) de la Red Conocer.

El personal forma parte del Grupo de Trabajo de Control Interno (GTCI) integrado con un representante de cada Unidad Administrativa del Órgano Técnico, con la finalidad de coadyuvar al Comité con la implementación y seguimiento de los acuerdos, estrategias y acciones que se determinen para el fortalecimiento del SCII.

 

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Es el proceso que evalúa los riesgos a los que se enfrenta la institución en la procuración del cumplimiento de sus objetivos. Esta evaluación provee las bases para identificar los riesgos, analizarlos, catalogarlos, priorizarlos y desarrollar respuestas que mitiguen su impacto en caso de materialización, incluyendo los riesgos de corrupción


Definir Objetivos y Tolerancias al Riesgo


Misión y Visión

Misión
Fiscalizar el ejercicio de los recursos públicos del Estado de Hidalgo, con objetividad, imparcialidad, independencia y transparencia, honrando los principios de lealtad y honestidad, en apego a las disposiciones jurídicas aplicables, con el propósito de impulsar la cultura de rendición de cuentas y combate a la corrupción, dando certeza a la sociedad sobre la aplicación del gasto público.

Visión
Ser un organismo técnico de excelencia en la Administración Pública, que desarrolla un proceso de fiscalización Superior oportuno, veraz y confiable, y contribuye al correcto desempeño gubernamental, siendo factor para la consolidación de un gobierno que da resultados en beneficio de la sociedad hidalguense.

 
Plan Estratégico Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo 2019-2024

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, estableció una metodología estratégica que dio como resultado la Actualización al Plan Estratégico Institucional 2019-2014, que contempla 4 objetivos estratégicos y uno transversal, alineados al mandato legal de este Órgano Técnico.

 
Presupuestación, programación, distribución y asignación de los recursos con base en los objetivos establecidos por el Órgano Técnico.

Dentro de los Lineamientos Administrativos de este Órgano Técnico se contempla el proceso para la integración del anteproyecto del presupuesto de egresos de cada ejercicio fiscal, mismo que se integra con base a los objetivos institucionales de cada Unidad Administrativa.

 
Objetivos y metas específicas para las diferentes Unidades Administrativas de la ASEH.
Programa Anual de Trabajo

Cada Unidad Administrativa que integra el Órgano Técnico, establece las actividades y objetivos por cumplir en el ámbito de su competencia durante el ejercicio fiscal correspondiente, reportando sus avances de manera trimestral.

Programa Anual de Auditorías

Cada Unidad Administrativa de Fiscalización Superior, establece las auditorías que realizará anualmente en el marco de sus funciones, mostrando el cumplimiento trimestral de los mismos.

 
Mecanismos de difusión de los objetivos estratégicos y específicos.

Los objetivos estratégicos de este Órgano Técnico establecidos en el Plan Estratégico Institucional de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo 2019-2024 se encuentran publicados en la página de intranet y página web https://www.aseh.gob.mx/plan_estrategico

Por otra parte, los objetivos específicos de cada Unidad Administrativa se encuentran publicados en la página web https://transparencia.aseh.gob.mx/_contabilidad/POA

 

Identificar, Analizar y Responder a los Riesgos


Metodología para la Administración de Riesgos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

El Órgano Técnico ha diseñado un documento en el cual se establece la metodología a seguir para administrar los riesgos a los que se encuentran expuestos los procesos sustantivos y adjetivos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, el cual forma parte de la Metodología de referencia para la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno Institucional.

 
Unidad específica responsable de coordinar el proceso de administración de riesgos

La Unidad de Control de Calidad, Supervisión y Transparencia es la unidad responsable de coordinar el proceso, conforme lo señalado en los Lineamientos para la integración y funcionamiento del control interno, puesto que, su Titular fue designada como Coordinadora de Control Interno.

 
Riesgos identificados que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Se encuentran establecidos en la Matriz de riesgos de la ASEH identificados previamente, conforme la Metodología para la administración de riesgos de la ASEH.

 
Evaluación de riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Se encuentra establecida en la Matriz de riesgos de la ASEH, conforme la Metodología para la administración de riesgos de la ASEH.

 
Estrategias para controlar los riesgos que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
Programa de Trabajo Anual de Administración de Riesgos (PTAAR)

El Órgano Técnico derivado de la aplicación de la metodología para la administración de riesgos, elabora el presente programa con el objetivo de establecer los factores de riesgos que ha detectado, así como las estrategias y mecanismos de control que se implementaran en respuesta a estos, durante el ejercicio fiscal que corresponda.


Considerar el Riesgo de Corrupción


Identificación y determinación de posibles riesgos de corrupción

La ASEH a partir de la identificación de los riesgos, ha considerado la posibilidad de ocurrencia de actos de corrupción en todos sus procesos, o en aquellos que por su propia naturaleza son más susceptibles de que se materialicen.

Establecimiento de controles oportunos

Al interior de este Órgano Técnico se establecen acciones inmediatas para disminuir los posibles riesgos identificados haciendo promoción a los mecanismos de prevención y rendición de cuentas.


Identificar, Analizar y Responder al Cambio


Identificación y análisis a los cambios que impactan a las condiciones internas

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo ha identificado los cambios que se pudieran suscitar en el Proceso de Fiscalización Superior, para lo cual ha diseñado mecanismos para su atención, mismos que se encuentran formalizados en su normativa interna:

• Reglamento Interior de la ASEH

• Lineamientos Administrativos

• Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo

 
Planes de sucesión

A través de los artículos 34, 35, 36, 37 y 38 del capítulo VII del Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, se establece lo que respecta a la suplencia de los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, a efecto de contar con un procedimiento con el cual se de continuidad a las actividades del Órgano Técnico, sin afectar el desempeño de las mismas. Asimismo, dentro de la normativa interna se establecen acciones, para dar respuesta oportuna a los cambios de factores internos y externos.

 
Sistema de Control Interno Institucional

El Sistema de Control Interno Institucional (SCII) es un conjunto de procesos, mecanismos, y elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí, para dar certeza a la toma de decisiones y conducirla con una seguridad razonable que permitan el logro de objetivos y metas institucionales.

Por ello, el Titular ha establecido los objetivos del Sistema de Control Interno Institucional (SCII) para que todo el personal de este Órgano Técnico, en sus respectivos ámbitos de competencia, lo aplique y contribuya a la consecución de los objetivos y metas institucionales, asegurando de manera razonable, sean alcanzadas de manera eficaz, eficiente y económica.

ACTIVIDADES DE CONTROL

Son aquellas acciones establecidas, a través de políticas y procedimientos, por los responsables de las unidades administrativas para alcanzar los objetivos institucionales y responder a sus riesgos asociados, incluidos los de corrupción y los de sistemas de información.


Diseñar Actividades de Control


Actividades que permitan controlar todos los procesos y que con base en la Administración de Riesgos le permita prevenir, detectar o mitigar la ocurrencia de malas prácticas y actos de corrupción.

La ASEH cuenta con diversas actividades diseñadas, actualizadas, formalizadas y documentadas que le permiten controlar los procesos del Órgano Técnico, como lo son los recursos humanos y financieros, los materiales y suministros, la emisión de información, armonización contable, presupuestos, aplicación y obtención de recursos, licitaciones y el archivo, a través de la emisión de su normativa interna, lo cual podrá corroborar a través de la página:

 
Mecanismo de guarda y custodia de la información física y digital

La ASEH cuenta con Lineamientos Administrativos que establecen el mecanismo de guarda y custodia de la información física; y por parte de la información digital cuenta con las Políticas y Lineamientos para el uso adecuado de la Tecnología de Información y con el objetivo de asegurar la integridad, disponibilidad y seguridad de la información, así como la conservación de los equipos de cómputo.

 
Mecanismo de control físico para asegurar y salvaguardar los bienes y activos de la Institución

La ASEH cuenta con Lineamientos Administrativos que establecen el mecanismo para asegurar y salvaguardar los bienes y activos de la institución, a través del capítulo VIII De los Recursos materiales, en el cual se aborda lo correspondiente al parque vehicular, materiales y suministros, inventarios y almacén de bienes muebles y de consumo.

 
Lineamientos internos que permitan controlar y asegurar los procesos para la obtención de recursos financieros.

Es un instrumento para la administración de los documentos y elementos del sistema de contabilidad observados en la LGCG; así como las herramientas y métodos necesarios para registrar correctamente las operaciones financieras, que le permita producir en forma automática y en tiempo real, la información contable, presupuestaria y programática que se requiera.

 
Mecanismos de control de las transacciones u operaciones para la obtención y aplicación de recursos financieros
Lineamientos de Austeridad y Disciplina del Gasto de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo para el Ejercicio Fiscal 2023

Los presentes Lineamientos establecen las disposiciones y medidas administrativas, con el objeto de racionalizar el gasto destinado a las actividades administrativas; así como, las del presupuesto regularizable de servicios personales de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Manual de Remuneraciones de los Servidores Públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo

El presente Manual tiene por objeto establecer las disposiciones para el otorgamiento de las remuneraciones y tabulador de sueldos y salarios de los servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

 
Conciliación periódica de los registros (contables) con los recursos (financieros y materiales), para contribuir a reducir el riesgo de errores, corrupción, fraude, abuso, desperdicio, uso indebido o alteración no autorizada.

La ASEH realiza las conciliaciones bancarias y conciliaciones efectivo-presupuesto correspondientes, lo cual es publicado en la página web www.aseh.gob.mx,conforme la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

 
 

Diseñar Actividades para los Sistemas de Información


Lineamientos o documento para la adquisición, mantenimiento, soporte, desarrollo, uso y desecho de las tecnologías de la información
Políticas y Lineamientos para el uso y conservación de la Tecnología de Información y Comunicaciones

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo con la finalidad de mantener la confiabilidad, disponibilidad, accesibilidad e integridad de los activos digitales y recursos informáticos del Órgano Técnico, tuvo a bien emitir el presente documento, el cual contribuirá al alcance de los objetivos institucionales.

 
 
Sistemas y aplicativos informáticos que apoyen el desarrollo de las actividades y procesos
Aplicativos ASEH

La Auditoría Superior hace uso de las tecnologías de la información y comunicación para el cumplimiento de su mandato legal, desarrollando e implementando sistemas y aplicativos informáticos que facilitan el ejercicio de sus atribuciones, intercambio de información y consulta ciudadana. Los cuales son propiedad de la Auditoría Superior y no podrán destinarse para fines distintos a los establecidos.

 

Implementar Actividades de Control


Actividades de control implementadas y actualizadas en todos los procesos de cada Unidad Administrativa para garantizar el cumplimiento de sus objetivos y metas institucionales

La ASEH cuenta con diversas actividades diseñadas, actualizadas, formalizadas y documentadas que le permiten controlar los procesos del Órgano Técnico, como lo son los recursos humanos y financieros, los materiales y suministros, la emisión de información, armonización contable, presupuestos, aplicación y obtención de recursos, licitaciones y el archivo, a través de la emisión de su normativa interna, lo cual podrá corroborar a través de la página: https://www.aseh.gob.mx/normativa_interna

 
Lineamientos para el establecimiento del plan de recuperación por desastres y continuidad de las operaciones para los sistemas informáticos de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo ASEH

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo ha emitido el presente documento con la finalidad de implementar acciones que procuren la continuidad de los servicios de Tecnologías de Información y minimicen el impacto en la operatividad de las Unidades Administrativas ante un desastre o eventualidad.

 

INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Es la información de calidad que la Administración y los demás servidores públicos generan, obtienen, utilizan y comunican para respaldar el sistema de Control Interno y dar cumplimiento a su mandato legal.


Usar Información de Calidad


Procedimientos autorizados que establezcan las características y fuentes confiables de obtención de datos
Guía para la Integración y Rendición de los Informes de Gestión Financiera y Cuenta Pública para el Ejercicio Fiscal 2023

Esta guía con uso de las tecnologías de la información y comunicación permite que la presentación de los informes pueda realizarse de manera eficaz y eficiente, con el objeto de establecer la forma, el contenido y la estructura de la información y documentación que será presentada. Estos documentos se encuentran publicados enwww.aseh.gob.mx/directorio_entidades_ejecutivo

 
Políticas o lineamientos que garanticen que la documentación comprobatoria y justificativa de los ingresos y egresos cumpla con la normativa aplicable.

La ASEH conforme lo establecido en sus Lineamientos Administrativos permite garantizar que la documentación comprobatoria de los ingresos y egresos sea emitida de manera apropiada, veraz, oportuna, completa y exacta, cumpliendo cabalmente con la normativa jurídica aplicable.

 
Responsables de generar la información sobre el cumplimiento de los objetivos y metas

Conforme lo establecido en el Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, los Titulares de la Secretaria Técnica y la Dirección de Mejora Continua y Profesionalización con el apoyo del personal designado serán los responsables de generar la información sobre el cumplimiento, mediante lo estipulado en los Lineamientos para la elaboración del proyecto y Programa Anual de Trabajo y Programa Anual de Auditorías del Órgano Técnico.

Responsables de elaborar información sobre la gestión financiera

La Unidad Administrativa responsable de elaborar información sobre la gestión financiera corresponde a la Dirección de Administración, asimismo todas las Unidades Administrativas conforme el ámbito de su competencia proporcionaran la información que corresponda.


En cuanto a las Obligaciones en materia de transparencia es la Unidad de Control de Calidad, Supervisión y Transparencia la encargada de supervisar y verificar se dé cumplimiento a la publicación de las fracciones que competan a la rendición de cuentas.


Comunicar Internamente


Políticas, lineamientos o disposiciones mediante las cuales se establezcan los medios formales de comunicación al interior de la ASEH.

La ASEH cuenta con diversos medios formales de comunicación interna los cuales están debidamente establecidos mediante las Políticas y Lineamientos para el uso y conservación de la Tecnología de Información y Comunicación, y corresponden al uso de correos electrónicos institucionales, la Firma Electrónica Avanzada y el Sistema de Oficios Digitales, los cuales permitirán obtener la información y documentación necesaria para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Portal de Intranet

El Órgano Técnico cuenta con una página de intranet, a través de la cual se publica información de importancia para el personal, en la cual podrá encontrar todos los sistemas y aplicativos diseñados para coadyuvar al desempeño de sus funciones, como la normativa interna de observancia obligatoria para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Evaluaciones periódicas a los métodos de comunicación internos

La ASEH de manera anual realizan la evaluación a los medios de comunicación interna con el objetivo de detectar áreas de oportunidad para su fortalecimiento


Comunicar Externamente


Políticas, lineamientos o disposiciones mediante las cuales se establezcan los medios formales de comunicación al exterior de la ASEH.

La ASEH cuenta con diversos medios formales de comunicación externa los cuales están debidamente establecidos mediante las Políticas y Lineamientos para el uso y conservación de la Tecnología de Información y Comunicación, y corresponden al uso de correos electrónicos institucionales, la Firma Electrónica Avanzada y primordialmente el buzón digital, los cuales permitirán obtener la información y documentación necesaria para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

 
Portal de Internet

El Órgano Técnico cuenta con una página de internetwww.aseh.gob.mx mediante la cual se publica información de importancia para las partes interesadas como los sistemas y aplicativos diseñados para coadyuvar en el proceso de fiscalización y la normativa interna de observancia obligatoria para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

 
Evaluaciones periódicas a los métodos de comunicación externos

La ASEH de manera anual realizan la evaluación a los medios de comunicación externa con el objetivo de detectar áreas de oportunidad para su fortalecimiento.

 
Mecanismo específico para la atención oportuna, registro, análisis y seguimiento de denuncias
Sistema de Denuncias Ciudadanas del Estado de Hidalgo (DECIDEH)

Se presentan las denuncias a irregularidades que podrán ser consideradas para el programa de auditorías y aquellas de las que se presuman daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública del Estado, Municipio o patrimonio de las Entidades Fiscalizadas, a través de la liga https://tecnologia.aseh.gob.mx/decideh .

 

SUPERVISIÓN

Son las actividades establecidas y operadas por las unidades específicas que el Titular ha designado, con la finalidad de mejorar de manera continua al Control Interno mediante una vigilancia y evaluación periódica a su eficacia, eficiencia y economía. La supervisión es responsabilidad de la Administración en cada uno de los procesos que realiza, y se apoya, por lo general, en el área de auditoría interna o unidades específicas para llevarla a cabo. Las Entidades Fiscalizadoras Superiores y otros revisores externos proporcionan una supervisión adicional cuando revisan el Control Interno de la institución, ya sea a nivel institución, división, unidad administrativa o función. La supervisión contribuye a la optimización permanente del Control Interno y, por lo tanto, a la calidad en el desempeño de las operaciones, la salvaguarda de los recursos públicos, la prevención de la corrupción, la oportuna resolución de los hallazgos de auditoría y de otras revisiones, así como a la idoneidad y suficiencia de los controles implementados.


Realizar Actividades de Supervisión


Comité destinado a realizar la tarea de supervisión al Control Interno.
Comité de Control Interno

Cuerpo colegiado formalmente establecido en el Órgano Técnico, para la implementación, fortalecimiento, supervisión y seguimiento del SCII, el cual está integrado por la Alta Dirección conforme los siguientes cargos:

• Presidente
• Coordinador de Control Interno
• Vocales
• Responsable de la Vigilancia
Autoevaluaciones al Sistema de Control Interno
Metodología para la autoevaluación del Sistema de Control Interno Institucional

Metodología que establece las directrices para identificar la suficiencia y efectividad de los mecanismos de control en los procesos sustantivos y adjetivos, para el diseño e implementación de acciones que conduzcan a una seguridad razonable y coadyuven al logro de los objetivos y metas institucionales.

Informe Anual del estado que guarda el Sistema de Control Interno

Posterior al cierre de cada ejercicio fiscal, conforme a lo dispuesto en el apartado VIII.1 de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Control Interno de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, se elabora un informe que muestre los resultados del cumplimiento al Programa de Trabajo Anual de Control Interno (PTACI).

Evaluaciones del Control Interno de los procesos sustantivos y adjetivos

Conforme lo establecido en la fracción VIII.4.1. de los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento del Control Interno de la ASEH, el Órgano Interno de Control elabora el Informe de evaluación en atención a los reportes de avance trimestral del Programa de Trabajo Anual de Control Interno (PTACI) y Programa de Trabajo Anual de Administración de Riesgos (PTAAR).

Evaluaciones externas donde se emita un informe acerca de los resultados de Control Interno.

En el periodo comprendido de mayo-julio del ejercicio fiscal 2023 se llevó a cabo una evaluación externa dirigida por la Dra. María del Rocío Vega Budar, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 1, quien realizó un diagnostico al SCII con el objetivo de detectar áreas de oportunidad y proponer estrategias para su fortalecimiento.

Bases de referencia para supervisar el control interno con la finalidad de revelar debilidades y deficiencias detectadas.

La ASEH conforme la normativa aplicable cuenta con las bases de referencia para la supervisión de su Sistema de Control Interno, las cuales se pueden consultar en este Micrositio, a través de la liga:
https://ci.aseh.gob.mx/pages/metodologia.aspx


Implementación de acciones de mejora o para corregir deficiencias detectadas al control interno


Programa de Trabajo Anual de Control Interno

Derivado de la autoevaluación que de manera anual realice el Órgano Técnico, se implementarán acciones de mejora para corregir las áreas de oportunidad detectadas, mismas que estarán establecidas en el Programa de Trabajo Anual de Control Interno de cada ejercicio fiscal y serán monitoreadas trimestralmente por el Comité de Control Interno para su cabal cumplimiento.

Podráconsultar este documento en el apartado de Evidencias de este Micrositio, a través de la liga:
https://ci.aseh.gob.mx/pages/diversos.aspx
Supervisar que las acciones correctivas y preventivas se lleven a cabo de manera oportuna para la corrección de errores o deficiencias detectadas

El seguimiento y supervisión a las acciones correctivas y preventivas se lleva a cabo a través de los Reportes de Avance Trimestral, los cuales son realizados por cada Unidad Administrativa, integrados por el Enlace correspondiente, revisados por el Coordinador de Control Interno, autorizados por el Comité de Control y evaluados por el responsable de vigilancia.

Podrá consultar este documento en el apartado de Evidencias de este Micrositio, a través de la liga:
https://ci.aseh.gob.mx/pages/diversos.aspx